domingo, 27 de mayo de 2012

DOCUMENTAL: “El esfuerzo y el ánimo”, de Maurice Bejárt







En este documental se muestra que tras la muerte de uno de los más grandes y respetados en el ballet, Maurice Bejárt, y que tras su muerte, Gil Román tiene que mostrar que el teatro sigue adelante al público, es decir llevar a cabo un proyecto sin su creador.
En este documental se muestran tres temas desde los que se puede analizar, desde la danza, desde el municipio y desde el proceso educativo.

Desde el punto de vista de la danza, este documental es visto como arte, pero con un contenido educativo, es decir, de cómo el arte puede ser una herramienta de los procesos educativos. El arte es bello, pero requiere de mucho trabajo, como contenido educativo, se utilizaría las veces que se repiten las cosas para poder tallar las imperfecciones y sacar algo bonito que se pueda transmitir al resto de la sociedad. Lo que se aprende desde el arte, es a innovar y a tener memoria.

Desde el punto de vista del municipio, la cultura es uno de los elementos más importantes a resaltar de este, puesto que este ofrece un apoyo continuo a la actividad artística que se muestra en el documental, promocionándola y ayudándola. También decir que en esta escuela de danza da al municipio un prestigio y una visibilidad hacia el exterior, siendo visto como formación artística con mucha eficacia y rendimiento.

En el documental se muestra cómo se pueden llevar a cabo procesos educativos con el arte, en un proceso individual, que muestra el crecimiento y el desarrollo de cada persona, el esfuerzo y responsabilidad que hay que tener ante nuevos retos.


Desde la educación social, el proceso educativo se podría llevar desde la motivación y la participación, como se muestra en el documental, tras el fallecimiento de Bejárt, tienen que mantener una motivación y un esfuerzo para que este arte siga adelante. Es decir, en la relación individuo-sociedad, la motivación y la participación, son los que hacen que entre ellos se cree unas relaciones sociales. El arte puede ser utilizado desde la educación social como herramienta muy valiosa e importante que puede utilizar el educador social para trabajar la cultura en el municipio.

 “No mires atrás, pase lo que pase, avanza” (M.Bejárt)




No hay comentarios:

Publicar un comentario